SEMINARIO: SMART CITIES
La smart city o la también denominada ciudad inteligente es aquella ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice: un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles, y una participación ciudadana activa. En definitiva, estas ciudades inteligentes son ciudades sostenibles económicamente, socialmente y medioambientalmente. La smart city nace de la necesidad de mantener una armonía entre estos aspectos.
La smart city o la también denominada ciudad inteligente es aquella ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice: un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles, y una participación ciudadana activa. En definitiva, estas ciudades inteligentes son ciudades sostenibles económicamente, socialmente y medioambientalmente. La smart city nace de la necesidad de mantener una armonía entre estos aspectos.
Un ejemplo claro de este tipo de ciudades es Barcelona, considerada 1ª samrt city del estado español (IDC Corporate US., 2012), 4ª de Europa (CO. EXIST., 2013); 10ª del mundo (CO. EXIST., 2011). Las razones por las que esta ciudad es considerada una smart city son sus innumerables proyectos, de entre los cuales, voy a destacar los siguientes:
- Servicio teleasistencia. El Ayuntamiento de Barcelona presta actualmente el servicio de manera gratuita a más de 70.000 personas. Es una ayuda de atención domiciliaria que permite mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores, con discapacidad o dependencia que viven o pasan muchas horas solas en su domicilio. El servicio está activo las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Vehículo eléctrico. Este medio de transporte es energéticamente más eficiente y genera menos contaminación. La ciudad apuesta por el vehículo eléctrico como impulso económico para reactivar la industria automovilística del área metropolitana, crear puestos de trabajo y capitanear internacionalmente el sector.
- Semáforos inteligentes. El primer dispositivo se ha diseñado a fin de facilitar el cruce de calles a las personas ciegas y reducir la contaminación acústica, que puede molestar a los vecinos. Se trata de un pequeño mando que, cuando se acciona al llegar al semáforo, hace que este se active en versión audio, de modo que emite un sonido en el momento en que se pone verde que se mantiene solo durante unos minutos, los necesarios para que la persona cruce la calle.
- Caminos escolares. Se trata de un programa educativo que promueve que los niños y las niñas recorran el camino de ida y vuelta de la escuela de manera autónoma y segura, a la vez que conocen el barrio y mejoran su capacidad de orientación. Los caminos escolares son proyectos participativos que forman parte de las políticas de sensibilización y educación vial, que apuestan por una nueva cultura de la movilidad que prioriza la calidad de vida y el respeto al entorno tanto ambiental como social. Están dirigidos a los niños escolarizados y también a sus familias, a las escuelas (en su implantación en los programas curriculares y la representación dentro del AMPA), al barrio (tenderos, vecinos, entidades y asociaciones) y a otros agentes municipales policía municipal, etc.), ya que los implica a todos ellos en la responsabilidad como agentes educativos.
- Nueva red de bus. Una smart city tiene que tener una red de bus smart, y eso quiere decir 'fácil de entender', 'intuitiva', 'más rápida' y 'conectada', a fin de que las personas usuarias ganen tiempo y puedan moverse por la ciudad de forma sencilla y sostenible. Y todo ello, además, incorporando mejoras en la tecnología que consigan que esté dirigida de la forma más eficiente: semáforos preferentes, intercambiadores, información dentro del autobús y en las paradas, y una gestión inteligente para mejorar la velocidad, la frecuencia y la cobertura en toda la ciudad y optimizar los recursos a partir de las necesidades de las personas. Por todo ello, Barcelona ha apostado por una nueva red de bus trazada con líneas verticales, horizontales y diagonales, de la que, si te mueves habitualmente en este transporte público, ya debes de estar informado y cuyas mejoras respecto a la antigua seguro que has apreciado.
- Barcelona Wifi. Barcelona WiFi es el servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Barcelona, que permite que te conectes a internet desde gran parte de la vía pública. Los puntos de acceso están ubicados en el interior de 193 equipamientos municipales y en 276 puntos en la calle, sumando un total de 461 puntos y conformando la red wifi pública ciudadana y de libre acceso más grande del Estado, y una de las más importantes de Europa.
- Mapa Barcelona+Sostenible. Es un mapa virtual interactivo, además de una red social, que quiere dar a conocer las iniciativas y lugares de interés con valor ambiental y social de la ciudad. Una herramienta participativa que pretende recoger las iniciativas, recursos y experiencias que puedan interesar a la ciudadanía. Esta información puede ser de utilidad para consultar, por ejemplo, la situación de comercios, servicios y empresas sostenibles, instalaciones ambientales, refugios de fauna y flora en la ciudad, etcétera.
- Smart City Campus. El Smart City Campus tiene la voluntad de concentrar empresas, centros tecnológicos y de innovación, universidades y otros agentes relacionados con la tecnología y la innovación urbana para promover sinergias, generar espacios de cocreación (incubadoras, laboratorios) y bancos de pruebas para soluciones urbanas.
- Plan BUITIS. Se trata de solares de titularidad municipal sin previsión de construcción a corto plazo. El plan se dirige a entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, a las que se cede su gestión por una duración máxima de tres años. BUITS da una utilidad provisional que ayuda a recuperar, adecuar y potenciar estas zonas como puntos de convivencia del barrio. La mayor parte de los proyectos ganadores son huertos urbanos, algunos de los cuales se destinarán a ayudar a personas en riesgo de exclusión social.
Los estudios prevén que para el año 2050 un 85% de la población mundial vivirá en ciudades. Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas asociados a este hecho, como son el abastecimiento energético, las emisiones de dióxido de carbono, la planificación del tráfico automovilístico, la provisión de bienes y materias primas, la prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y hacinamientos de la población, entre otros.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, las posibilidades que veo al modelo smart city como sistema de gestión de la vida urbana, son bastante positivas ya que ayudaría a la conservación del medio ambiente (incluso lo mejoraría) y al desarrollo sostenible. Además, conllevaría el paso a un desarrollo económico sostenible, a una buena gestión de los recursos naturales a través de la acción participativa, a un compromiso con el entorno, los elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil. No obstante, el hecho de vivir en una sociedad frenada por la profunda crisis económica, retrae e incluso impide el paso a la construcción de estas ciudades inteligentes.
BIBLIOGRAFÍA
- Amérigo, M., & Aragonés, J. I. (Coordinadores); (2010). Psicología Ambiental (págs.247-253). Madrid: Pirámide.
PÁGINAS WEB CONSULTADAS
- http://smartcity.bcn.cat/es
- http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-ciudades-piensan/1319720/
- https://www.youtube.com/watch?v=qesu8G6Gwzo&list=PL3D6622793E1825F8
- http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/04/03/symbiocity-como-los-suecos-estan-haciendo-que-sus-ciudades-sean-sustentables/
No hay comentarios:
Publicar un comentario